De nuevo una de mitología griega; en esta ocasión los dioses del Olimpo nos cuentan la historia de Teseo (Henry Cavill, el próximo Superman) y el rey Hyperion.
Ciego de poder, desafía al cielo y a la tierra. Hyperion amenaza a Zeus con liberar a los Titanes y estos les dan de hostias a los dioses, excepto a Zeus claro.
Teseo lidera a los humanos en la batalla, dando muerte al rey Hyperion y convirtiéndose así en leyenda.
Después de un ataque terrorista al Kremlin, Ethan Hunt es culpado y desautorizado, y con él toda la F.M.I. (Fuerza Misión Imposible).
El agente Hunt es la única posibilidad de restaurar el orden y credibilidad de la FMI y por supuesto de evitar una guerra nuclear global.
MI:4 no defrauda, da todo lo que promete, ni más ni menos; te mantiene pegado a la butaca y trasmite por igual tensión y emoción manteniendo este tándem durante todo el film.
Para esta entrega Tom Cruise (actor y productor) ha contado con el director Brad Bird ('Los Increíbles'). Rescatando durante buena parte de la película la estética de la "guerra fría" y la "ACCIÓN IMPOSIBLE" de sus predecesoras.
Año 2020; el mundo del boxeo ha cambiado y los robots pelean en el ring.
Charlie (Hugh Jackman) es un ex-boxeador con mala racha que compite con su robot en los torneos legales y clandestinos de todo el país. Su vida cambia drásticamente, al tener que hacerse cargo de su hijo Max (Dakota Goyo) al que había abandonado desde muy niño.
Jackman lleva el peso de la película y lo hace bien, aunque el personaje de su joven partenaire nos roba en más de una ocasión la sonrisa y por ello se gana al público.
Con ritmo y argumento, algo predecible en cuanto a clichés de género pugilístico (Rocky), pero aún así y con todo, será la película de las navidades.
ATOM volverá a luchar, la secuela está garantizada.
El argumento de la película, escaso, es explicado en apenas 40 segundos al comienzo de los títulos de crédito... Allá te las compongas durante el resto del metraje.
Por lo que se puede entender, "IN TIME" es una versión futurista de Robin Hood, donde Justin Timberlake se dedica a robar (tiempo de vida) y repartirlo entre lo menos favorecidos.
Aquí va el lío: envejeces sólo hasta los 25 años, a partir de ahí te queda solo un año de vida de tiempo que ganas o pierdes trabajando, apostando tiempo, robando tiempo, pero tu aspecto no cambia jamás aunque tengas 1 siglo de tiempo de vida.
Hacedme caso, no perdáis vuestro tiempo viendo esta película.
Gilles Bourdos hace todo lo posible para que los espectadores agonicen de pena y tristeza.
Malcovich es capaz de decirnos cuando vamos a morir y "prepararnos" para ello, pero no esperéis nada más, porque la película no da para mucho más.
Puede que lleguéis a encontrar "belleza" en la forma de contar esta historia, los más afortunados, que serán pocos.
La factoría Dreamworks se saca otro "as" de la manga con este "Gato Con Botas".
Gato, uno de los co-protagonistas de la saga "Shrek", consigue con este "spin of", juntar en una misma historia a "Humpty Dumpty" y al "Ganso De Los Huevos De Oro" con cierta coherencia en el argumento.
El Gato Con Botas, narra la vida del joven Gato, mucho, mucho, mucho antes de conocer a Shrek y Asno; seguro que en un año tendremos nuevas aventuras de "El Gato Con Botas".
Un jeque árabe "contrata" a un unos mercenarios para poner fuera de circulación a tres ex-agentes británicos del SAS.
Jason Statham, Robert De Niro y Dominic Purcell ("Prison Break") siguen, planean y liquidan.
Mientras, Clive Owen (Otro miembro del SAS) se las tendrá que ingeniar para tratar de salvar la vida de sus compañeros, aunque, ¿podrá protegerles?
Ir a ver una de Statham suele ser sinónimo de palizas, persecuciones y acrobacias sin sentido, pero toda norma tiene su excepción y esta parece ser una. Bien hecha, bien ambientada y con argumento "asequible" para este género de acción.
El romance entre un vampiro y una mortal llega a su fin, para convertirse en algo muy esperado, aunque con sorpresa final.
Si no viste las películas anteriores no vayas a ver esta, no vas a entender nada.
SÓLO FANS: Fiel al libro, para todos aquéllos que hemos seguido la saga de Stephenie Meyer. Es decir, en su adaptación a la gran pantalla.
Kristen Stewart (Bella) impresiona en su caracterización durante el embarazo y en la conversión a vampiro neófita; es inmejorable.
La primera media hora de película resulta melosa a más no poder, aunque rápidamente toma ritmo cuando entran en escena los lobos; la desvinculación de la manada, el enfrentamiento entre los machos Alfa (en fase), la imprimación de Jacob en Renesme y la lucha final entre el clan de Sam (lobos) vs. los Cullen-Jacob son momentos clave de la película.
No tengáis prisa en salir de la sala con los títulos de crédito; os perderéis a los Volturi conspirar contra los Cullen.
"Footloose 2011" no tiene nada que envidiar a su predecesora de hace 30 años; mas que un remake, que lo es, diría que es un homenaje donde se recuerda con cariño nostálgico bailes, personajes y sobretodo una gran banda sonora. Es muy recomendable si te apetece volver a ver Footloose o si no viste la versión de los 80.
En esta ocasión Jaume Balagueró nos pone en la piel de Cesar ( Tosar ), un conserje atento, eficiente y correcto con los vecinos, pero un desgraciado que sólo es feliz con el sufrimiento de los demás.
Capaz de hacer lo que sea con tal de conseguir sus propósitos , se las hace pasar canutas a la pobre vecina del 5B; Clara (Marta Etura, su pareja sentimental en la vida real).
Luis Tosar sigue siendo "El Mala madre" solo que en esta ocasión carece de corazón y alma.
"Sólo voy a ser feliz, si consigo que seas desgraciada y no voy a parar hasta conseguir borrar esa sonrisa de tu cara".
Colin Farrel (de profesión: duro) es un ex-presidiario convencido de que tiene que cambiar sus antiguos hábitos y malas compañías, pero su pasado le reclama y tiene que hacerse entender a base de mamporros y carácter.
La mafia, policías corruptos, paparazzis provocadores y estrellas de cine se mezclan en un cocktail violento en el que nadie sale bien parado.
"Una persona se toca la cara hasta 3000 veces al día de media..."
De principio a fin, en una sucesión de situaciones por azar que derivan en una gran hecatombe nefasta de muerte y desolación, la anarquía impera ante la posibilidad del fin del mundo.
Mientras tanto, a contra reloj se obra el milagro. ¿Pero llegará a tiempo?
Una peli "muy real", aunque nada sorprende.